Holanda, ejemplo de agricultura ecológica en el cultivo de tomates

Producir más con menos consumo de agua. La agricultura ecológica se está imponiendo a nivel mundial debido, fundamentalmente, a que los ciudadanos son cada día más conscientes de la importancia de preservar el medio ambiente y de mantener una alimentación sana.

La agricultura ecológica, también denominada orgánica o biológica, es aquella que utiliza técnicas basadas en el ahorro del agua, el uso racional de los pesticidas, la exclusión de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas o antibióticos, entre otros, para producir alimentos. 


Atendiendo a esta definición podemos afirmar que el fin último de la agricultura ecológica es preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

En este sentido, Holanda es uno de los países más concienciados con la agricultura ecológica en el cultivo del tomate. Los agricultores holandeses producen 800 toneladas de tomate por hectárea, el cuádruple que los canarios, según ha comentado el profesor de la Universidad de Wageningen (Holanda), Feije Zwart, especialista en alta tecnología en invernaderos.

El equipo de Feije Zwart, tras 25 años de experiencia en este tipo de horticultura, ha desarrollado un sistema de cultivo para el tomate que reduce el consumo de energía en un 40% y consigue mantener un nivel de producción de 60 kilogramos.

Los avances de los Países Bajos en este campo han llevado a que casi 2.000 personas al año visiten sus invernaderos sostenibles para saber cómo funcionan y aplicarlos en sus respectivos países. Según Zwart, con un metro cúbico de agua, se consiguen producir nueve kilos de tomates en campo abierto, 13 kilos en un invernadero convencional y hasta 80 kilos en un invernadero cerrado.

Ya hemos dicho, que uno de los objetivos principales de la agricultura sostenible es la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva. Atendiendo a esta máxima son miles las ciudades comprometidas con esta filosofía.



Por si no lo sabías, este año Valencia es la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible a nivel mundial gracias al acuerdo alcanzado en el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP), más conocido como El Pacto de Milán, promovido y apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde su creación en 2015.

Hasta ahora, se han adherido 130 ciudades de todo el mundo y éstas se comprometen a desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, que pueden ser desde huertos urbanos y comedores comunitarios hasta políticas alimentarias por ejemplo para mejorar la alimentación en los colegios o campañas de información sobre alimentos saludables, entre otras muchas iniciativas, para asegurar comida sana y accesible a todos. Reducir los desperdicios de alimentos, preservar la biodiversidad y mitigar y adaptarse a los efectos de los cambios climáticos se encuentran también entre sus ejes de actuación. En definitiva, la agricultura ecológica está en alza, cada vez son más los actores políticos y sociales los partidarios de estas técnicas. Y tú ¿Qué opinas de la agricultura ecológica en los tomates?

Raf: el pata negra de los tomates

Son muchas las variedades de tomate que podemos degustar en España, pero hoy vamos a dedicar nuestro post al Tomate Raf, al "pata negra de los tomates", que enamora por su sabor y textura. A continuación os vamos a detallar algunas características de este fruto para un mayor conocimiento del mismo.

El tomate Raf se produce única y exclusivamente en Almería, en la zona del parque natural de Cabo de Gata, en La Cañada de San Urbano y Níjar.

Esta variedad de tomate necesita unas características de cultivo muy especiales, por lo que su producción es limitada.

La campaña del tomate Raf se limita a unos meses del año: se inicia a finales de octubre y acaba a finales de mayo o principios de junio. Fuera de esta temporada, el tomate Raf no suele proliferar, y si prolifera, las propiedades y sabor no son los óptimos para el consumo.


Origen del tomate Raf 

El nombre de Raf alude a las siglas de Resistente al Fusarium. Esa resistencia al fusarium popularizó este cultivo en el invernadero donde la variedad de muchamiel no se adaptaba suficientemente.

El tomate Raf es producto de una selección de los tomates tradicionales por lo que no es un tomate híbrido.

Características del fruto

Su morfología es especial y muy característica. Es un fruto de forma irregular con profundos surcos que terminan en el centro, de forma ovalada y achatado por los extremos. Estos surcos lo hacen muy reconocible y dan fe de su calidad.

Su color es de un verde intenso con pinceladas que se aproximan al negro en su parte superior. En su interior se encuentra la pulpa de color rosácea, de textura compacta muy firme y jugosa, carnoso y con semillas pequeñas.

La variedad muchamiel, llamada así por ser característica de la población de Muchamiel en la provincia de Alicante, se parece mucho físicamente a la variedad de tomate Raf.



Sabor del tomate Raf

El tomate Raf es conocido como “el pata negra de los tomates”. Su sabor único y su textura crujiente hacen de esta variedad de tomate esté considerada como un producto gourmet, presente en las cartas de los mejores restaurantes.

Su sabor es consistente y, por lo general, tiene un delicioso sabor dulce (9 grados brix) debido al equilibrio entre los azúcares y la acidez de tipo cítrica y málica. La maduración se produce de dentro a fuera.

Es un producto de una calidad superior al resto de las variedades de tomates, por lo que su precio también es un poco superior.

Características de planta 

Las plantas de esta variedad son mucho más delicadas que otras variedades de tomate. El rendimiento de fruto producido es mucho más bajo que el producido por otras especies.

Mientras una planta de tomate genérica tiene un rendimiento de unos 20kg, en el caso del tomate Raf ronda los 4 o 5kg, lo que hacen que la producción sea limitada y se ve reflejado en el precio del tomate Raf.

La tomatera raf es una planta vigorosa pero las producciones actuales intentan rebajar este vigor original lo que ha hecho que se englobe dentro de los portes semideterminados y de vigor medio.

Su envergadura natural puede alcanzar los cuatro metros, pero en producción rara vez se le deja pasar del metro y medio.

Conservación del tomate Raf en casa 

Para que el tomate Raf aguante el mayor tiempo posible en casa, lo mejor es guardarlo en el frigorífico.

Un consejo: no mezclarlo con el resto de productos como pepinos, manzanas y otras frutas, de no ser que estén dentro de una bolsa.

El motivo es que estas frutas liberan etileno, que provoca que aumente la maduración y, finalmente, la pudrición de los frutos.

 ¡Ah! Los expertos aconsejan comer los tomates Raf a temperatura ambiente porque los sabores llegan con más profundidad. Hay que hacerles caso. Anímate a probar el tomate Raf.

¿Sabías que si metes el tomate en la nevera pierde su sabor?

Hasta ahora, era vox populi que guardar los tomates en la nevera o frigorífico contribuía a la pérdida de su sabor, pero se desconocía el por qué.

El misterio a esta pregunta lo ha resuelto la revista PNAS con la publicación de un estudio. Éste revela lo que muchos expertos en gastronomía han confirmado en infinidad de ocasiones: guardar los tomates en la nevera no es buena idea, merma su sabor.

Es más, el estudio puntualiza que en el caso de mantenerlos en frío es aconsejable sacarlos 24 horas antes de consumirlos para que recupere parte de su sabor.

El estudio realizado por investigadores chinos y estadounidenses ha demostrado que el frío en este tipo de frutas repercute en los compuestos volátiles, que son los responsables del sabor del tomate.

Los volátiles del tomate derivan de aminoácidos, ácidos grasos y carotenoides. El estatus de metilación de dichos compuestos se altera con el enfriamiento, lo que se traduce en una pérdida de sabor, una de las quejas más repetidas por parte de los consumidores en los últimos tiempos.

"Aunque las variedades modernas no son tan sabrosas como las anteriores, una parte significativa del problema percibido se puede atribuir al enfriamiento posterior a la recogida de los frutos", se extrae del estudio publicado en la revista.

El Licopeno: beneficios y propiedades


El Licopeno es un pigmento de color rojo, presente en algunas frutas y vegetales, especialmente en los tomates rojos o la sandía. También se encuentra en el pomelo rosa, guayaba rosa y papaya. Gracias a sus propiedades antioxidantes, el licopeno tiene fantásticos beneficios sobre el organismo, previniendo el envejecimiento celular, la oxidación o enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.
¿Qúe es?
El licopeno (del neolatín lycopersicum) es un caroteno rojo brillante, un pigmento carotenoide y fitoquímico. En la planta del tomate, el licopeno ayuda al proceso de la fotosíntesis protegiendo a la planta de la luz excesiva. Existen algunos alimentos que no son de color rojo, pero también pueden contener licopeno, como las habas, el café o el perejil.
Está considerado como un excelente antioxidante, el más potente de los casi 600 carotenoides naturales.
Consumo humano
Pese a no ser un nutriente esencial para los humanos, el consumo del licopeno es habitual, ya que gracias a las propiedades del tomate se encuentra en muchos platos preparados.
Cuando el intestino lo absorbe, éste se transporta en la sangre por diversas lipoproteínas y se acumula, principalmente, en la sangre, tejido adiposo, piel, hígado y glándulas suprarrenales.

Si este excelente antioxidante se toma con aceite se facilita su absorción, del mismo modo ocurre si se calientan las salsas debido a que se absorbe mejor a través de las grasas y aceites por su liposolubilidad y a que, con temperaturas altas, se rompen las paredes celulares del fruto, que son las que dificultan la absorción del mismo.
Si la fruta natural o los zumos se consumen a temperatura ambiente, la absorción del licopeno por nuestro organismo es menor. Se estima que en España, a partir de frutas y hortalizas frescas, la cantidad de esta sustancia consumida es de aproximadamente 1,3 mg/persona/día.
Cabe resaltar que el licopeno está considerado GRAS (Generally Recognised As Safe) o lo que es lo mismo, reconocido como un alimento a seguir, ya que ninguna dosis elevada presenta peligro alguno.

¿Dónde se encuentra?
Podemos encontrar licopeno en alimentos muy determinados, fundamentalmente en el consumo de tomate, derivados y transformados de tomate (salsas, tomate frito, tomate triturado, ketchup, pizzas, zumos) y de sandía.
En el tomate maduro, el carotenoide mayoritario es el licopeno, presente en un 83%. La cantidad de éste aumenta con la maduración de los tomates y puede presentar grandes variaciones según la variedad, condiciones del cultivo como el tipo de suelo y clima, tipo de almacenamiento, etc.
La cantidad de este excelente antioxidante en los tomates de ensalada está alrededor de 3000 µg/100g y en los de "tipo pera" es más de diez veces esa cifra.
En general, la cantidad de esta sustancia es menor en los tomates cultivados en invernadero, en cualquier estación, que en los tomates cultivados al aire libre durante el verano. El licopeno también es menor en aquellos frutos que se recolectan verdes y maduran en almacenes en comparación con los tomates madurados en la tomatera.


Beneficios
Cada vez son más los estudios epidemiológicos que demuestran que el consumo de licopeno tiene un efecto beneficioso en la salud humana, sobre todo en patologías cancerosas de pulmón, próstata y tracto digestivo, cardiovasculares y del envejecimiento.

También existen evidencias científicas de que previene el síndrome de degeneración macular, principal causa de ceguera en la gente mayor de 65 años.
Además, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard J Natl Cancer Inst. 2002 Mar 6;94(5):391-8, reveló que el consumo de licopeno redujo en un 45% las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata en una población de 48.000 sujetos que tenían en su dieta por lo menos 10 raciones semanales de tomate o subproductos de éste. La investigación duró seis años.
Otras investigaciones descubrieron que el licopeno también reduce los niveles de colesterol en forma de lipoproteína de baja densidad (LDL), que produce aterosclerosis, por lo que la ingesta de tomates reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Indagaciones posteriores han demostrado las propiedades del antienvejecimiento de esta sustancia. Un ejemplo se llevó a cabo con un grupo de 90 monjas, en el sur de Italia, con edades comprendidas entre los 77 y los 98 años. Aquellas con índices mayores de licopeno en la sangre tenían una mayor agilidad a la hora de realizar todo tipo de actividades.
Mejores fuentes de licopeno
Entre las mejores fuentes de licopeno se encuentran las siguientes:
Tomates
Los tomates son uno de los alimentos más ricos en esta sustancia, una excelente fuente de licopeno. Una taza de tomates frescos contiene 6,7 mg. de licopeno, pero si están cocinados, contienen más aún, porque el proceso de calentamiento aumenta los niveles de los nutrientes hasta en un 35%.
Sandía
Una rodaja de sandía madura aporta más licopeno que los tomates, porque la fruta tiene un 40% más de este antioxidante. Es importante que la sandía esté madura para obtener el nivel óptimo de nutrientes.
Papaya
La papaya es una fruta tropical, que se cultiva en las regiones cálidas del mundo, y cuando el fruto está maduro y con una carne roja, indica que tiene los niveles óptimos de licopeno, concretamente 2,6 mg. por cada taza. Además, hay que decir que esta fruta es baja en calorías.
NOMBRE DEL ALIMENTOCONTENIDO DE LICOPENO(μg)/100gr
Tomates secados al sol45900
Pasta de tomate28764
Ketchup16716
Tomates crudos2573
Sandia4532
Papaya1827
Pomelo Rojo1418
Mango3
Zanahoria1

Popular Posts

Like us on Facebook