Tomate: El superalimento de tu ensalada




Las granadas, las semillas de calabaza, el té verde, las bayas de goji y, más recientemente, las remolachas se han impulsado hasta posicionarse en la parte superior del árbol de súper alimentos. Sin embargo, el tomate es el gran olvidado en esta pirámide de superalimentos.

Los tomates contienen altos niveles de betacaroteno, un antioxidante que refuerza el sistema inmunológico y ayuda a mantener la piel y el revestimiento de los tejidos sanos. Están llenos de flavonoides antioxidantes y vitamina E, que son esenciales para la salud del corazón y son una buena fuente de potasio.

Un tomate de tamaño mediano proporciona el 50% de la dosis diaria recomendada de vitamina C. No contienen ácidos grasos saturados, son bajos en sal, almidón y azúcares, tienen un alto contenido de fibra dietética y tienen un bajo índice glucémico.

Pero eso no es todo. Los tomates son la fuente más rica de un antioxidante excepcionalmente potente llamado licopeno, el pigmento que les da su color rojo intenso. Una sola molécula de licopeno puede neutralizar 13 radicales libres que, si se les permite acumularse, pueden causar daño celular y desencadenar un cáncer, lo que es el doble del poder que destruye los radicales libres del betacaroteno, otro poderoso antioxidante.

La cantidad de licopeno en un tomate varía según la variedad, pero los tomates de color rojo oscuro son los mejores: pueden contener 50 mg de licopeno por kilogramo.

Cocinar y procesar tomates es una forma fácil de aumentar la ingesta, ya que concentra el licopeno. El análisis de la dieta mediterránea, que mantiene a las poblaciones del sur de Europa comparativamente saludables, sugiere que cocinar tomates con aceite de oliva mejora aún más su potencia.

El licopeno y el betacaroteno se descomponen por calentamiento y son solubles en aceite, pero no en agua, por lo que cocinar tomates en aceite de oliva prepara estos químicos beneficiosos perfectamente para que el cuerpo los absorba. Un estudio italiano demostró que la absorción de licopeno era más de tres veces mayor cuando se consumía en salsa o pasta de tomate que en tomates crudos.

El licopeno desempeña otras funciones en la prevención de enfermedades. Tres estudios independientes concluyen que puede suprimir la producción de una hormona de crecimiento similar a la insulina llamada IFG-1, que se produce en el hígado y estimula el crecimiento y la propagación del cáncer de próstata y de mama.

Otra investigación sugiere que el licopeno puede mejorar la comunicación química entre las células, lo que ayuda a regular el crecimiento celular inusual e incluso puede revertir el proceso por el cual un tumor se vuelve maligno. Un estudio de laboratorio encontró que tiene un efecto similar a los medicamentos para reducir el colesterol, las estatinas.

Si todavía no te has decidido a incorporar el tomate en tu dieta diaria, no esperes más. Ya que además de un rico sabor, estarás cuidando tu salud con este súperalimento.

12 Beneficios del zumo de tomate





Aquí nos encantan los tomates y el zumo de tomate. Además de ser versátil y delicioso, el tomate es una fuente poderosa de nutrientes. Sus beneficios para la salud son tan numerosos que alguna vez se usaron comúnmente con fines medicinales.

Este fruto de rojo, además de ser un gran alimento es un gran refresco, en forma de zumo de tomate. Por ello, hoy te traemos todos los beneficios de este jugo para la salud, además de refrescarte en los días más calurosos.

El licopeno en los tomates

Los beneficios del zumo de tomate provienen del rico contenido de vitaminas, minerales y fitonutrientes del tomate. De estos, el licopeno, en particular, merece una atención especial.
Un poderoso antioxidante, se ha descubierto que promueve la buena salud general. También se ha relacionado con la prevención de una gran variedad de enfermedades, incluido el cáncer.

El licopeno solo se puede encontrar, además del tomate, en grandes cantidades en una fruta llamada gac, que solo se consigue en Asia.

El procesamiento del tomate aumenta la concentración de licopeno biodisponible (hasta cuatro veces), lo que significa que el zumo de tomate es una fuente dietética de licopeno mucho mejor que los tomates frescos.

¿Dónde están los beneficios?

La mayoría de todo ese adorable licopeno se encuentra en la piel de un tomate. Las semillas de un tomate son el hogar de la mayoría de los fenólicos y antioxidantes. Estos tres elementos esenciales son la razón por la cual los tomates son beneficiosos para el cuerpo.

Así que asegúrate de aprovecharlos al máximo utilizando cada parte del tomate.

Beneficios del zumo de tomate



1. Apoya la prevención del cáncer
Se ha demostrado que el licopeno y otros carotenoides presentes en el zumo de tomate reducen el riesgo de una variedad de cánceres diferentes, incluyendo cáncer de pulmón, cáncer de mama y cáncer de próstata.
Los estudios han demostrado que los hombres que consumen altas cantidades de licopeno tienen una reducción del 30% en su riesgo de cáncer de páncreas.

2. Ayuda a la digestión
El consumo diario de zumo de tomate mantiene el hígado saludable, lo que ayuda a la digestión, estimula el movimiento intestinal regular y previene el estreñimiento.

3.Reduce el colesterol
La fibra que se encuentra en el zumo de tomate ayuda a descomponer el colesterol LDL (colesterol malo) y se ha descubierto que la niacina tiene un impacto beneficioso sobre los niveles altos de colesterol.

4. Protege contra las enfermedades del corazón
La investigación ha vinculado el alto consumo de licopeno a una reducción del 30% en la incidencia de enfermedades coronarias y cardiovasculares.

5. Ayuda a prevenir la coagulación sanguínea
Se ha demostrado que la gran cantidad de fitonutrientes que se encuentra en los tomates ayudan a prevenir la acumulación anormal de células plaquetarias, beneficiosa para las personas con riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

6. Efecto antiinflamatorio
La investigación ha demostrado que un vaso diario de zumo de tomate reduce el marcador primario de inflamación de una persona en casi un tercio.

7. Bueno para tus huesos
La vitamina K, que se encuentra en los tomates, es de gran importancia para la salud de los huesos. La síntesis de osteocalcina, que se cree que desempeña un papel importante en la formación de los huesos, depende de la vitamina K.

8. Bueno para tu piel
Los estudios han demostrado que beber zumo de tomate diariamente puede llevar a una reducción del acné y prevenir el daño de las células de la piel.

9. Desintoxica el cuerpo
El zumo de tomate hace maravillas en el lavado de toxinas del cuerpo. Su contenido de cloro y azufre también ayuda al hígado y los riñones a realizar mejor su función de desintoxicación.

10. Salud de los ojos
Debido a que los tomates están cargados con los fitonutrientes beta caroteno, luteína y zeaxantina, pueden ayudar a mantener los ojos sanos y protegerlos de la degeneración.

11. Previene el ictus
Investigaciones recientes han descubierto que las dietas ricas en tomates pueden ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares, nuevamente gracias al licopeno.

12. Recuperación de entrenamiento
Los tomates proporcionan el equilibrio perfecto de productos químicos para ayudar a tu cuerpo a recuperarse del ejercicio físico. Se ha demostrado que beber zumo de tomate en realidad conduce a una recuperación muscular más rápida que tomar bebidas energéticas gaseosas.

Los impresionantes beneficios del tomate


Los beneficios para la salud de los son muchos y muy variados. Los tomates cuentan con una gran cantidad de antioxidantes que se ha comprobado que son beneficiosos para el organismo. También son una rica fuente de vitaminas y minerales y ejercen un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares.



El tomate se considera tanto una fruta como un vegetal y forma parte fundamental de las cocinas de todo el mundo, especialmente en la región mediterránea. El consumo diario de tomates proporciona un gran impulso a la salud, junto con la mejora del sabor de los alimentos. Podemos encontrarlos en diferentes productos transformados de tomate.

El nombre científico de los tomates es Solanum lycopersicum y se cree que son originarios de México. Sin embargo, la colonización española de América y América Central hizo que el cultivo del tomate se extendiera.

Hoy en día, los tomates se cultivan en países de todo el mundo y existen miles de variedades que pueden proporcionarle beneficios únicos para la salud.

Datos nutricionales del tomate



Los beneficios para la salud de los tomates se pueden atribuir a su riqueza en nutrientes y vitaminas, incluida una cantidad impresionante de vitamina A, vitamina C y vitamina K, así como cantidades significativas de vitamina B6, ácido fólico y tiamina.

También son una buena fuente de potasio, magnesio, fósforo y cobre. Tienen fibra y proteína dietéticas, así como una serie de compuestos orgánicos como el licopeno que contribuyen a sus beneficios para la salud.

Beneficios para la salud de los tomates




Los beneficios para la salud de los tomates han sido conocidos por la humanidad desde la antigüedad. Son fuentes ricas en antioxidantes que han demostrado ser efectivas contra muchas formas de envejecimiento del organismo. Discutamos los beneficios en detalle.

1.       Agente antioxidante. El tomate contiene una gran cantidad de licopeno, un antioxidante que es altamente efectivo en la eliminación de radicales libres causantes de algunas enfermedades. Este beneficio incluso se puede obtener a partir de productos de tomate procesados ​​con calor como el ketchup. Se está investigando el poder del licopeno contra el cáncer de próstata, el cáncer de cuello uterino, el cáncer de estómago y recto, así como contra la faringe y el cáncer de esófago.

2.       Rica fuente de vitaminas y minerales. Un solo tomate puede proporcionar alrededor del 40% del requerimiento diario de vitamina C. La vitamina C es un antioxidante natural. También contiene abundante vitamina A y potasio, además de hierro. El potasio juega un papel vital en el mantenimiento de la salud nerviosa y el hierro es esencial para mantener una circulación sanguínea normal. La vitamina K, que es esencial para la coagulación de la sangre y para controlar el sangrado, también es abundante en los tomates.

3.       Protege el corazón. El licopeno presente en los tomates previene la oxidación de los lípidos, ejerciendo así un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares.

4.       Mejorar la vista. La vitamina A, presente en los tomates, ayuda a mejorar la vista y previene la ceguera nocturna y la degeneración macular. La vitamina A es un poderoso antioxidante. Muchos problemas de visión ocurren debido a los efectos negativos de los radicales libres y la vitamina A, al ser un antioxidante poderoso, puede ayudar a prevenirlos.

5.       Ayuda en la digestión. Los tomates mantienen el sistema digestivo saludable al evitar tanto el estreñimiento como la diarrea. También previenen la ictericia y eliminan eficazmente las toxinas del cuerpo.

6.       Controlar la hipertensión. El consumo diario de un tomate reduce el riesgo de desarrollar hipertensión, también conocida como presión arterial alta. Esto se debe parcialmente a los impresionantes niveles de potasio que se encuentran en los tomates. El potasio es un vasodilatador, lo que significa que reduce la tensión en los vasos sanguíneos y las arterias, lo que aumenta la circulación y reduce el estrés en el corazón al eliminar la hipertensión.

7.       Mejorar los efectos secundarios de la diabetes. Un estudio realizado por el Journal of the American Medical Association muestra que el consumo diario de tomates reduce el estrés oxidativo de la diabetes tipo 2.

8.       Protección de la piel. Los tomates ayudan a mantener dientes, huesos, pelo y piel saludables. La aplicación tópica de zumo de tomate incluso es conocida por curar las quemaduras solares severas. El consumo diario protege la piel contra el eritema inducido por los rayos solares.

9.       Previene las infecciones del tracto urinario. El consumo de tomate reduce la incidencia de infecciones del tracto urinario. Esto se debe a que los tomates tienen un alto contenido de agua, lo que puede estimular la micción; por lo tanto, son diuréticos. Esto aumenta la eliminación de toxinas del cuerpo, así como el exceso de agua, sales, ácido úrico y algunas grasas.

1.   Prevenir los cálculos biliares. El consumo regular de tomates puede proporcionar alivio de los cálculos biliares.

Las propiedades antioxidantes de los tomates también se pueden derivar de alimentos procesados como salsas y otros alimentos procesados. El consumo diario de tomates cumple con los requisitos de vitaminas y minerales y ejerce un efecto protector general sobre el cuerpo.

Tratamientos con tomate para la piel


El tomate es una hortaliza rica en licopeno, vitaminas A y C y minerales como hierro, fósforo, calcio, magnesio, zinc, cobre, potasio y sodio; todos estos componentes le otorgan un gran valor como tratamiento natural para la piel de la cara. Gracias a las propiedades del tomate, podemos aliviar diversos problemas como acné, quemaduras o limpiar los poros.




Tomate para limpiar los poros


Si quieres hacer una mascarilla natural y rápida para limpiar los poros dilatados, aquí tienes la receta. Lo único que tienes que hacer es mezclar pulpa de tomate con unas gotas de zumo de limón. Aplica la mezcla sobre tu rostro con la ayuda de un algodón y realizando movimientos circulares.

Deja actuar esta mezcla durante unos 15 minutos y posteriormente enjuágala con agua fría. Este sencillo tratamiento te ayudará a limpiar los poros a diario.

Tomate para eliminar el acné


Tengas la edad que tengas, el acné en el rostro es un problema muy molesto. Por ello, con el tomate podemos ayudar a aliviarlo, e incluso a eliminarlo completamente. Por ello, toma nota de esta sencilla mascarilla a base de tomate.

Mete en la licuadora un tomate maduro lavado, unas gotas de limón y una cucharada de avena. Tritúralo todo bien, hasta que quede una mezcla consistente, similar a la textura de una mascarilla. Aplícala sobre tu rostro con suaves movimientos circulares, a modo de exfoliante.

Posteriormente, limpia la piel con agua tibia y sécala con un paño limpio.



Tomate para las quemaduras


Por último, y ahora que llega el verano, tenemos que tener mucho cuidado con las quemaduras del sol. Sin embargo, si ya se ha producido esta quemadura, el tomate puede ser tu gran aliado para aliviarla. Una vez limpia la zona de la quemadura, aplica una mezcla de pulpa de tomate y aloe vera.

Déjalo actuar durante 15 minutos y retíralo con agua fría.
Esta mezcla puede ayudarte a cicatrizar y aliviar estas quemaduras gracias al poder regenerador y antioxidante del licopeno del tomate, como vimos en el post sobre sus propiedades.

Además de estas aplicaciones para la piel, el tomate puede tener otras muchas aplicaciones como la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Holanda, ejemplo de agricultura ecológica en el cultivo de tomates

Producir más con menos consumo de agua. La agricultura ecológica se está imponiendo a nivel mundial debido, fundamentalmente, a que los ciudadanos son cada día más conscientes de la importancia de preservar el medio ambiente y de mantener una alimentación sana.

La agricultura ecológica, también denominada orgánica o biológica, es aquella que utiliza técnicas basadas en el ahorro del agua, el uso racional de los pesticidas, la exclusión de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas o antibióticos, entre otros, para producir alimentos. 


Atendiendo a esta definición podemos afirmar que el fin último de la agricultura ecológica es preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

En este sentido, Holanda es uno de los países más concienciados con la agricultura ecológica en el cultivo del tomate. Los agricultores holandeses producen 800 toneladas de tomate por hectárea, el cuádruple que los canarios, según ha comentado el profesor de la Universidad de Wageningen (Holanda), Feije Zwart, especialista en alta tecnología en invernaderos.

El equipo de Feije Zwart, tras 25 años de experiencia en este tipo de horticultura, ha desarrollado un sistema de cultivo para el tomate que reduce el consumo de energía en un 40% y consigue mantener un nivel de producción de 60 kilogramos.

Los avances de los Países Bajos en este campo han llevado a que casi 2.000 personas al año visiten sus invernaderos sostenibles para saber cómo funcionan y aplicarlos en sus respectivos países. Según Zwart, con un metro cúbico de agua, se consiguen producir nueve kilos de tomates en campo abierto, 13 kilos en un invernadero convencional y hasta 80 kilos en un invernadero cerrado.

Ya hemos dicho, que uno de los objetivos principales de la agricultura sostenible es la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva. Atendiendo a esta máxima son miles las ciudades comprometidas con esta filosofía.



Por si no lo sabías, este año Valencia es la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible a nivel mundial gracias al acuerdo alcanzado en el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP), más conocido como El Pacto de Milán, promovido y apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde su creación en 2015.

Hasta ahora, se han adherido 130 ciudades de todo el mundo y éstas se comprometen a desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, que pueden ser desde huertos urbanos y comedores comunitarios hasta políticas alimentarias por ejemplo para mejorar la alimentación en los colegios o campañas de información sobre alimentos saludables, entre otras muchas iniciativas, para asegurar comida sana y accesible a todos. Reducir los desperdicios de alimentos, preservar la biodiversidad y mitigar y adaptarse a los efectos de los cambios climáticos se encuentran también entre sus ejes de actuación. En definitiva, la agricultura ecológica está en alza, cada vez son más los actores políticos y sociales los partidarios de estas técnicas. Y tú ¿Qué opinas de la agricultura ecológica en los tomates?

El Licopeno: beneficios y propiedades


El Licopeno es un pigmento de color rojo, presente en algunas frutas y vegetales, especialmente en los tomates rojos o la sandía. También se encuentra en el pomelo rosa, guayaba rosa y papaya. Gracias a sus propiedades antioxidantes, el licopeno tiene fantásticos beneficios sobre el organismo, previniendo el envejecimiento celular, la oxidación o enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.
¿Qúe es?
El licopeno (del neolatín lycopersicum) es un caroteno rojo brillante, un pigmento carotenoide y fitoquímico. En la planta del tomate, el licopeno ayuda al proceso de la fotosíntesis protegiendo a la planta de la luz excesiva. Existen algunos alimentos que no son de color rojo, pero también pueden contener licopeno, como las habas, el café o el perejil.
Está considerado como un excelente antioxidante, el más potente de los casi 600 carotenoides naturales.
Consumo humano
Pese a no ser un nutriente esencial para los humanos, el consumo del licopeno es habitual, ya que gracias a las propiedades del tomate se encuentra en muchos platos preparados.
Cuando el intestino lo absorbe, éste se transporta en la sangre por diversas lipoproteínas y se acumula, principalmente, en la sangre, tejido adiposo, piel, hígado y glándulas suprarrenales.

Si este excelente antioxidante se toma con aceite se facilita su absorción, del mismo modo ocurre si se calientan las salsas debido a que se absorbe mejor a través de las grasas y aceites por su liposolubilidad y a que, con temperaturas altas, se rompen las paredes celulares del fruto, que son las que dificultan la absorción del mismo.
Si la fruta natural o los zumos se consumen a temperatura ambiente, la absorción del licopeno por nuestro organismo es menor. Se estima que en España, a partir de frutas y hortalizas frescas, la cantidad de esta sustancia consumida es de aproximadamente 1,3 mg/persona/día.
Cabe resaltar que el licopeno está considerado GRAS (Generally Recognised As Safe) o lo que es lo mismo, reconocido como un alimento a seguir, ya que ninguna dosis elevada presenta peligro alguno.

¿Dónde se encuentra?
Podemos encontrar licopeno en alimentos muy determinados, fundamentalmente en el consumo de tomate, derivados y transformados de tomate (salsas, tomate frito, tomate triturado, ketchup, pizzas, zumos) y de sandía.
En el tomate maduro, el carotenoide mayoritario es el licopeno, presente en un 83%. La cantidad de éste aumenta con la maduración de los tomates y puede presentar grandes variaciones según la variedad, condiciones del cultivo como el tipo de suelo y clima, tipo de almacenamiento, etc.
La cantidad de este excelente antioxidante en los tomates de ensalada está alrededor de 3000 µg/100g y en los de "tipo pera" es más de diez veces esa cifra.
En general, la cantidad de esta sustancia es menor en los tomates cultivados en invernadero, en cualquier estación, que en los tomates cultivados al aire libre durante el verano. El licopeno también es menor en aquellos frutos que se recolectan verdes y maduran en almacenes en comparación con los tomates madurados en la tomatera.


Beneficios
Cada vez son más los estudios epidemiológicos que demuestran que el consumo de licopeno tiene un efecto beneficioso en la salud humana, sobre todo en patologías cancerosas de pulmón, próstata y tracto digestivo, cardiovasculares y del envejecimiento.

También existen evidencias científicas de que previene el síndrome de degeneración macular, principal causa de ceguera en la gente mayor de 65 años.
Además, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard J Natl Cancer Inst. 2002 Mar 6;94(5):391-8, reveló que el consumo de licopeno redujo en un 45% las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata en una población de 48.000 sujetos que tenían en su dieta por lo menos 10 raciones semanales de tomate o subproductos de éste. La investigación duró seis años.
Otras investigaciones descubrieron que el licopeno también reduce los niveles de colesterol en forma de lipoproteína de baja densidad (LDL), que produce aterosclerosis, por lo que la ingesta de tomates reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Indagaciones posteriores han demostrado las propiedades del antienvejecimiento de esta sustancia. Un ejemplo se llevó a cabo con un grupo de 90 monjas, en el sur de Italia, con edades comprendidas entre los 77 y los 98 años. Aquellas con índices mayores de licopeno en la sangre tenían una mayor agilidad a la hora de realizar todo tipo de actividades.
Mejores fuentes de licopeno
Entre las mejores fuentes de licopeno se encuentran las siguientes:
Tomates
Los tomates son uno de los alimentos más ricos en esta sustancia, una excelente fuente de licopeno. Una taza de tomates frescos contiene 6,7 mg. de licopeno, pero si están cocinados, contienen más aún, porque el proceso de calentamiento aumenta los niveles de los nutrientes hasta en un 35%.
Sandía
Una rodaja de sandía madura aporta más licopeno que los tomates, porque la fruta tiene un 40% más de este antioxidante. Es importante que la sandía esté madura para obtener el nivel óptimo de nutrientes.
Papaya
La papaya es una fruta tropical, que se cultiva en las regiones cálidas del mundo, y cuando el fruto está maduro y con una carne roja, indica que tiene los niveles óptimos de licopeno, concretamente 2,6 mg. por cada taza. Además, hay que decir que esta fruta es baja en calorías.
NOMBRE DEL ALIMENTOCONTENIDO DE LICOPENO(μg)/100gr
Tomates secados al sol45900
Pasta de tomate28764
Ketchup16716
Tomates crudos2573
Sandia4532
Papaya1827
Pomelo Rojo1418
Mango3
Zanahoria1

Popular Posts

Like us on Facebook