Transformados del tomate: más allá de la ensalada




El tomate es una hortaliza muy utilizada en la gastronomía de nuestro país. Sin embargo, se puede utilizar para mucho más que una ensalada o un gazpacho. Los transformados del tomate son productos entre los que se incluyen: el tomate concentrado, el polvo de tomate y las salsas como el ketchup o el tomate frito.

La mayoría del tomate que se produce en España, dirigido a la elaboración de transformados del tomate, se obtiene en Extremadura. Donde encontramos además a una de las empresas líderes en el mundo en transformados de tomate como es Conesa Group.

Transformados del tomate

Los productos que denominamos transformados del tomate, son aquellos que tienen como materia prima principal el tomate. En ellos, esta materia prima, se cocina o conserva de alguna manera para conseguir nuevas texturas o aplicaciones, como por ejemplo salsas, polvo, conservas…

A diario usamos estos productos transformados del tomate para la preparación de una gran cantidad de recetas, siendo los más utilizados el tomate frito, el kétchup y algunas conservas como los dados de tomate.

La industria de transformados de tomate ha sabido crear a su alrededor una gran estructura productiva, que le permite mejorar, crecer e innovar día a día. Algunas de estas innovaciones han venido de la mano de la tecnología, que permite optimizar al máximo los cultivos y conseguir productos usando menos recursos naturales, entre otras cosas.

Además, en los últimos años, algunos estudios han corroborado que el tomate cocinado, como aparece en las salsas, puede contener muchos más beneficios para el organismo. Ya que la cocción ayuda a liberar y potenciar los beneficios del tomate en la salud.  

Otros derivados del tomate


Como ya hemos indicado en otros artículos, el tomate también tiene una gran cantidad de beneficios para la piel y el organismo. Por ello, en los últimos años se ha desarrollado una nueva línea de utilización del tomate en productos cosméticos y de belleza.

El licopeno, una sustancia que otorga el color rojo a los tomates, ha corroborado en diversos estudios que es muy beneficioso para la piel. Por ello, en los últimos años se ha desarrollado una línea de productos de belleza en torno a este elemento, como ha hecho la empresa extremeña Lycolé.

Como podemos observar, existen una gran cantidad de usos para el tomate, mucho más allá de las típicas ensaladas. Y tú, ¿ya te aprovechas de los beneficios de los transformados de tomate?

Holanda, ejemplo de agricultura ecológica en el cultivo de tomates

Producir más con menos consumo de agua. La agricultura ecológica se está imponiendo a nivel mundial debido, fundamentalmente, a que los ciudadanos son cada día más conscientes de la importancia de preservar el medio ambiente y de mantener una alimentación sana.

La agricultura ecológica, también denominada orgánica o biológica, es aquella que utiliza técnicas basadas en el ahorro del agua, el uso racional de los pesticidas, la exclusión de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas o antibióticos, entre otros, para producir alimentos. 


Atendiendo a esta definición podemos afirmar que el fin último de la agricultura ecológica es preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

En este sentido, Holanda es uno de los países más concienciados con la agricultura ecológica en el cultivo del tomate. Los agricultores holandeses producen 800 toneladas de tomate por hectárea, el cuádruple que los canarios, según ha comentado el profesor de la Universidad de Wageningen (Holanda), Feije Zwart, especialista en alta tecnología en invernaderos.

El equipo de Feije Zwart, tras 25 años de experiencia en este tipo de horticultura, ha desarrollado un sistema de cultivo para el tomate que reduce el consumo de energía en un 40% y consigue mantener un nivel de producción de 60 kilogramos.

Los avances de los Países Bajos en este campo han llevado a que casi 2.000 personas al año visiten sus invernaderos sostenibles para saber cómo funcionan y aplicarlos en sus respectivos países. Según Zwart, con un metro cúbico de agua, se consiguen producir nueve kilos de tomates en campo abierto, 13 kilos en un invernadero convencional y hasta 80 kilos en un invernadero cerrado.

Ya hemos dicho, que uno de los objetivos principales de la agricultura sostenible es la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva. Atendiendo a esta máxima son miles las ciudades comprometidas con esta filosofía.



Por si no lo sabías, este año Valencia es la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible a nivel mundial gracias al acuerdo alcanzado en el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP), más conocido como El Pacto de Milán, promovido y apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde su creación en 2015.

Hasta ahora, se han adherido 130 ciudades de todo el mundo y éstas se comprometen a desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, que pueden ser desde huertos urbanos y comedores comunitarios hasta políticas alimentarias por ejemplo para mejorar la alimentación en los colegios o campañas de información sobre alimentos saludables, entre otras muchas iniciativas, para asegurar comida sana y accesible a todos. Reducir los desperdicios de alimentos, preservar la biodiversidad y mitigar y adaptarse a los efectos de los cambios climáticos se encuentran también entre sus ejes de actuación. En definitiva, la agricultura ecológica está en alza, cada vez son más los actores políticos y sociales los partidarios de estas técnicas. Y tú ¿Qué opinas de la agricultura ecológica en los tomates?

Garrotín de tomate y vodka

Para brindar por la llegada de la Primavera, os traemos una receta fácil, deliciosa y apropiada del chef Martín Berasategui para los días de calor intenso que están por llegar con nuestro ingrediente favorito: el tomate.

Ingredientes para 4 personas: 

- Para el garrotín: 500 g de tomates, 22 g de kétchup, 25 g de concentrado de tomate, 120 g de hielo pilé, 45 g de aceite de oliva, 25 g de vinagre de sidra, 20 g de aceite de albahaca, hojas de albahaca, sal y pimienta.

-Para el aceite de albahaca: 3 dientes de ajo, bolas de pimienta negra, hojas de albahaca y aceite de oliva. - Para el granizado de vodka: 500 g de agua, 50 g de azúcar, 70 g de vodka y 1 hoja de gelatina.
- Para el aceite de albahaca: 3 dientes de ajo; pimienta negra en grano, hojas de albahaca y aceite de oliva virgen.

Foto: Circus Day


Elaboración: 

 -Una recomendación del chef Berasategui es para el aceite de albahaca poner los ingredientes en un bote de cristal, se cubren con aceite y se maceran 15 días en un lugar oscuro.

- Granizado de vodka: calentar el agua con el azúcar sin que llegue a hervir, agregar la gelatina hidratada. Añadir el vodka, mezclar bien y colocar en un bol y congelar. A la hora de servir, raspar con un tenenedor.

- Garrotín de tomate: cortar los tomates en trozos y batir durante dos minutos con el kétchup, el tomate concentrado y el vinagre de sidra. Después, pasar por el colador. Salpimentar y de nuevo ponerlo en el vaso con el hielo picado y los dos aceites.

Presentación: 

- Triturar dos minutos más y distribuir en copas con una buena cucharada de granizado por encima y unas hojas de albahaca fresca para decorar y dar un toque de color contrastado con el rojo del tomate.

Para que el garrotín quede más vistoso es recomendable presentarlo en copas de cóctel, darás un toque de glamour a un creación. ¿Qué te parece esta receta? Deliciosa, ¿verdad?

Foto: Circus Day

Popular Posts

Like us on Facebook